Mostrando entradas con la etiqueta COAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COAC. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Elegido el jurado para 2013

El Concurso oficial de agrupaciones, del Gran Teatro Falla, ya tiene los presidentes del jurado para la próxima edición.

En la reunión de la Junta directiva del COAC, celebrada en el Ayuntamiento de Cádiz, se llevo a cabo el nombramiento de los presidentes del jurado, así como los secretarios.

En la categoría de adultos Antonio Montiel será el presidente, mientras Manuel Rojas hará las funciones de secretario. En la categoría de infantiles y juveniles será Eugenio Mariscal el presidente y José Carlos PAtrón el secretario.


En esta reunión también se ha determinados aspectos de la organización del concurso oficial de agrupaciones (COAC) del Carnaval de Cádiz para su próxima edición, como los métodos de venta de entradas. Dichas entradas se venderán un 60% en las taquillas del Gran Teatro Falla y el 40% restanta se venderán por internet.


Así como las bajas de agrupaciones inscritas. La última agrupación que ha anunciado su baja, es la comparsa Los iluminatis de Tarifa. 

Esta comparsa se une a las ya contadas como bajas: El imaginero y Que suene la flauta y la chirigota Los ocupas de la casa Paka.



Crónica de una final

Cada año por febrero en la capital gaditana, la fiesta del Carnaval es la reina. El concurso oficial de agrupaciones tiene su noche de gala, la gran final. Entrando en las profundidades carnavalescas de la provincia se descubre la tradición, la cual es más familiar que oficial, tan arraigada que toma todo el protagonismo esa noche. 

Para unos de escasa importancia y para otros la mejor de las noches, inclusive niños que la esperan cual noche de reyes.


Al empezar la noche, que menos que unas grandes apuestas para intentar adivinar los premios resultantes de la noche más grande del carnaval de Cádiz. Y el que acierte los primeros puestos del este concurso poco va a adquirir, como mucho y como decía mi padre: “1000 duros”, ya en los tiempos del euro.

Es extremadamente importante una buena mesa bien repleta , la que esté justo delante del televisor, llena de multitud de golosinas y chocolates, o como se dice por aquí, “chucherías”.

Y por supuesto que no falten los churritos con chocolate caliente para el momento justamente anterior a la publicación de la decisión del jurado, que suele ser sobre las siete o incluso las ocho de la mañana. En mi casa a las tres ya estaban los churros a merced del aceite hirviendo.

El orden de actuación es esencial para el buen transcurrir de la noche, coro, chirigota, comparsa y cuarteto, así hasta cuatro veces.

Empieza el concurso, sin saber muy bien por qué, se está hasta nervioso cuando ves el símbolo del Gran Teatro Falla, o la casa de los ladrillos rojos, como se conoce, en el centro del telón corinto que cierra el escenario.

Eduardo Blablé sale al escenario, el público sabe que significa que ya esta apunto de comenzar la función, las palmas típicas del teatro inundan la escena. Se apagan las luces y se hace el silencio para que el presentador inaugure la noche. El primer coro esta preparado, flashes, algún que otro grito y se abre el telón, ya están los 45 que forman el coro listos para empezar, el director da la señal y las bandurrias empiezan a sonar, así empezó una noche única que se repite todos los años.

Como norma general lo más esperado son las chirigotas, sobretodo las renombradas como la del Selu y del Canijo entre otras.

En lo que a comparsas se refiere la de Jesús Bienvenido, la de Juan Carlos Aragón, la de Tino Tovar, de la Antonio Martín, entre otras, son las que más llaman la atención, las que ponen los “vellitos de punta”. 


Como todo en la vida, el carnaval también tiene su aspecto negativo y en esta edición quizás lo que menos guste es la absurda rivalidad entre las agrupaciones que llega más allá de las tablas del Falla.

Aun así todo esto es un concurso destinado al disfrute de la gente de Cádiz y de toda España que quieran formar parte de esta fiesta que no ha hecho más que empezar.

Para esta función un tango bien medio, un pasodoble marcado y un cuplé finito, el mejor cóctel para esta noche.

Todo está presente, ya hay menos nervios por parte de las agrupaciones cuando se abre el telón, la suerte está echada, algunos ya saben o imaginan quienes ganarán, los “enteraos” del carnaval.

Dan las 7 y ya está toda la carne en el asador, sólo falta esperar el veredicto, si el sueño nos lo permite claro.

Sale el jurado, diez quilos de papelillos y dicen los ganadores. Unos se alegran, otros se indignan y todos a la cama, al fin y al cabo en la calle no hay ganadores ni perdedores, allí sólo hay … carnaval.


Fuente: elaboración propia 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El Cuarteto del Morera no saldrá en 2013


El cuartetero Manuel Jesús Morera Rioja, ha decidido que este año su cuarteto no irá a las tablas de Gran Teatro Falla.


Después de conseguir cinco premiso consecutivos en la modalidad, Los que hundieron el Vaporcito, Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio, Los vaqueros de Springfield, Los que esperando la sentencia se tragaron la penitencia y Taller de reparaciones "Esto arranca por cojones", anunciaron en un famoso punto de encuentro carnavalero, el Pay- Pay ,que este año descansarán.


Manolo Morera no solo ha participado en esta modalidad, ya que el pasado Concurso el autor también escribió la letra del coro Los muñecos de Cádiz, a la vez que el cuarteto. Además fue el último Dios y actualmente el grupo colabora en el espectáculo El Concurso Continúa junto a las comparsas Los duendes coloraos de los hermanos Carapapas y La serenissima de Juan Carlos Aragón.


La ausencia del cuarteto de Morera deja sin quinielas el COAC en esta modalidad y sin duda se pierde uno de los grandes reclamos del concurso.




Guillermo García: "Yo no se hacer reír"

Fuente: elaboración propia
Guillermo García Lebrero es un joven caravanero cañailla cuya pasión es la música y el carnaval.

Autor de la cantera de las tablas y entregado a los proyectos en los que se embarca, este año nos presenta una comparsa en adultos capitaneado por el mismo. Los que te comen el coco, una idea alegre y novedosa.

Con toda la ilusión del mundo en este grupo, sus amigos, y con mucho compás os presento a Guille García.

                     

- Este año vais al Falla con Los que te comen el coco, ¿Cómo va el proyectos, estáis contentos con la comparsas?

Contento estamos, el proyecto va evolucionando, es el primer año y cada vez estamos más contentos con los autores y la idea es alegre.

Además la idea en sí la sacamos entre gente del grupo y yo como director di el visto bueno, el autor dijo que sobre eso se podía escribir y tiramos para adelante.


- ¿Quién os escribe? 


Kike Parodi, del cuarteto del Morera y Luis Gómez Lucas, de aquí de San Fernando y gran amigo. Ambos letras y música.


- Como director, ¿Cómo ves al grupo?


El grupo esta formado desde hace años desde que salimos en Clandestinos, en juveniles en el año 2008, lo que es la base del grupo y la idea partió ya de ahí. Empezamos hacer chirigotas ilegales, hemos salido cuatro años en chirigotas ilegales, para no perder el contacto y con la idea de que llegara este momento, terminar la carrera y estar todos más tranquilos y hacer la agrupación.


- Tu recorrido en el carnaval viene de más lejos.

Yo a parte de salir en juveniles, llevo ayudando dos años a la comparsa juvenil de San Fernando, y el año pasado ya la saque yo, y quedamos cuartos.


- ¿De donde te viene a ti esta afición?

Yo encendí la tele un día con 9 o 10 años y puse la final y escuchando una comparsa de los carapapas se me cayeron dos lagrimones escuchando un pasodoble y me quede viéndola entera. Ahí empezó todo.


- Guille, que me dices de la vida de los ensayos.


La vida de los ensayos es complicada, la verdad que sí, además este año como llevo la juvenil de San Fernando como autor y la dirección de la adulta, es bastante estresante, este año lo estoy llevando regular las dos cositas, pero sarna sin gusto no pica, y le vas viendo color a la cosa en esta fecha en la que estamos y la verdad que la verdad mas contento. A lo mejor me colapsa un poco el tema de hablar con los sastres de las dos agrupaciones, los temas de forillo con los artesanos, recauda dinero… en fin esa son las cosas que mas colapsan. Después cuando estas allí te olvidas de todo.


- Tu que escribes, siempre he pensado que hacer reír es lo mas complicado, ¿qué es lo que mas te cuesta?


Yo no hago reír, yo siempre digo que nosotros somos chirigoteros con malaje, siempre hemos preferido cantar bien y hacer reír la verdad que se nos da un poquito mal, pero por lo menos si tenemos un repertorio de comparsa alegre y se puede saca una sonrisa a la gente y animarla, que es lo que yo voy a intentar con la juvenil este año, pues entonces eso es bonito pero yo no se hacer reír a la gente.


- Escribir o cantar las letras de otros 

Las dos cosas son bonitas, sobretodo cuando te llevas bien con los autores y sabes que les hace ilusión que seas tu quien las cante. Pero el ver a tu grupo cantando tus letras y que la gente te felicite por algo que has dicho, porque se sienten identificados con algún tema que has tocado, es muy bonito.


- ¿Se tiene el mismo respeto y la expectación por las juveniles?

Es complicado, las comparsas juveniles de por si son un tema delicado. Cada uno lleva a su comparsa juvenil de una forma distinta, hay quien la lleva para gloria del mismo, y después la filosofía que yo he mamao desde chico con mis amigos, que yo cojo a la base del grupo que me traigan amigos, en nuestra comparsa no hay ningún casting para entrar, y yo ya me las apañare con mi capacidad para que suenen bien.

El tema de que ellos suban a adultos, hay algunos que los llevan bien y otros que los llevan mal, pero la mayoría lo llevan mal.


- ¿Y que me dices de que un año no ganéis lo que os esperabais os influye al año siguiente, en función de no salir?


A mí no me ha pasado nunca, yo con la juvenil por ejemplo vi que los chavales no daban con la tecla, por falta de experiencia quizás, pero no daban con la tecla, entonces no te puedes esperar pasar a la final sabiendo que hay comparsas mejores.

El año pasado fue distinto la gente se quedó muy satisfecha.

Este año he decidido que sea el último, porque no me veo capacitado para llevar dos agrupaciones a la vez.


- ¿Por qué te decantas?


Por la adulta, la juvenil era un caprichito, si dios quiere algún día volveré a escribir, pero por la adulta porque son mis amigos.


- Una vez que entras en el carnaval, ¿es difícil dejarlo?

Es complicado la verdad y mas cuando tu grupo son tus amigos.


sábado, 27 de octubre de 2012

Paco Rosado: “El carnaval se está convirtiendo en un estrellato poco carnavalesco mucho mas de Operación Triunfo”

Cuando se hace un recorrido por el carnaval de Cádiz, pese a quien le pese, hay que hablar de Paco Rosado. Sacó unas agrupaciones que han pasado a la historia y que se encuentran dentro de la memoria de todos los amantes del carnaval, Los Cubatas, Los Carreros de la Alianza, Los Cegatos con Botas, Los Cruzados Mágicos o El Bache, entre otras. Nunca se ha desvinculado del Carnaval, aunque su grupo dejó de salir hace años. Con las ideas muy claras sobre su concepción propia del carnaval y con mucho sentido del humor nos encontramos con Paco Rosado.

Fuente: elaboración propia
                                       

- Repasando tu trayectoria en el carnaval de Cádiz, hay que pararse de forma obligatoria en Los Cubatas, Paco, ¿cómo te sentiste cuando escuchaste a Las Momias  cantar aquella presentación en recuerdo de tu chirigota que no paso a la final? 

Fue bonito, porque no esperaba yo ese acto de solidaridad aunque entre ellos hay familiares míos, y en la chirigota de Los Tontos de Capirote estaba también mi amigo Javi Osuna, y también hicieron algo parecido, lo hicieron en público y esa es la solidaridad que te emociona. Muy bonito.

- ¿Y la actitud del público?

La actitud de la gente fue un poco excesiva, eso si me agobio un poco, porque dio la impresión que aquello estaba preparado, y nada mas lejos de la realidad, nosotros no sabíamos lo que iba a pasar.

- ¿Por qué dejaste el concurso?

En realidad no lo he dejado nunca, dejé de salir, porque hay un componente de pereza, yo soy perezoso y además esto me gusta a mi más como espectador más que como participante. A mí me gusta empaparme de las coplas que hace la gente, y tuve la curiosidad de cantar las cosas hechas por mí y entonces hicimos la chirigota, duró un tiempecito que creo que esta bien, en ese tiempo quedó algo de lo que hicimos no ha pasado desapercibido, que eso también es bueno, aparte de porque te levanta un poco el ego  es bueno que en la historia del carnaval queden cosas diversas. Yo hago cositas de música y casi siempre hay alguien que te pide algo para algún año y yo lo hago con todo mi agrado. Lo que pasa que no me involucro porque el local de ensayo me agobia, no me encuentro cómodo ensayando, y eso de arrancar todas las noche para el ensayo llueve o vente no me gusta mucho la verdad.

- ¿Ha cambiado la concepción del carnaval que se tenía antes y el actual?

Siempre es cambiante, esto no se puede quedar parado, pero hay cosas que yo echo de menos, y es que había un sonido que nos identificaba y ya ese sonido se ha perdido, o se esta perdiendo. Incluso agrupaciones que se puede decir que son más extravagantes como por ejemplo la del Selu, aunque hubiera una exactamente igual pero de otro sitio notarías la diferencia. La escuchas y sabes que son doce personas de Cádiz cantando, es ese sonido que nosotros tenemos. Y ese sonido que nos diferencia se esta perdiendo porque el jurado tienen la obligación de mantenerlo y no lo hacen porque premian cosas que no tienen nada que ver con Cádiz. El jurado es el que sienta catedra, y lo que se premia un año se copia al siguiente, sobre todo los torpes que copian los defectos.
En definitiva es cambiante, ha cambiado, pero mas para mal que para bien.

- La rivalidad que existe ahora en el carnaval entre las distintas agrupaciones, ¿es algo nuevo o siempre ha existido al mismo nivel?

Siempre igual, lo que pasa que ahora hay mas gente pendiente del carnaval. Antes era cosa de los estratos mas bajos, el carnaval siempre ha sido una fuente de ingresos, que nadie se piense otra cosa, quien tenía ocho hijos y no tenía trabajo y veía que podía sacar algo de esto lo hacía, y lógicamente había gente que ni sabía cantar. Ahora cuando entra en juego la clase media y se aumenta el núcleo de personas, hay más rivalidad, el concurso se convierte en la estrella del carnaval, desgraciadamente. Todos aquellos que saben cantar salen y los directores buscan las mejores voces, pero ahora si se esta convirtiendo en un estrellato poco carnavalesco, mucho mas de operación triunfo.

- ¿Qué opinas de las agrupaciones que se inscriben en el concurso que vienen de fuera?

Yo lo veo estupendo, me parece muy bien, pero me repito los jurados tienen que tener muy claro lo que premian. Si hay que inventarse nuevos premios para la gente que viene de fuera, como mejor popurrí por ejemplo, para que nadie se vaya de vacío que se haga, pero cuando se premia a una agrupación en su conjunto, tiene que entra el sonido de Cádiz, su sentido del humor y su ironía, no eso no está, mejor que no vengan.

- Y para terminar, ¿volverás a las tablas del Falla?


Eso es muy complicado, yo estoy muy feo y muy gordo para eso.

viernes, 19 de octubre de 2012

Los cajonazos más sonados de la historia


Haciendo un recorrido por la historia del Carnaval de Cádiz hacemos una parada en los llamados cajonazos, estos no son mas que grandes agrupaciones, en cualquiera de sus modalidades, que ese año no son premiados por el jurado como el respetable considera. 

Cajanazos en chirigotas, coros, comparsas y cuartetos. Desde sus inicios, desde que el carnaval es carnaval, desde que el Peña y el Masa nos deleitaban con sus letras o cuando el Libi y Juan Carlos Aragón compartían tablas.

El Carnaval no sería el carnaval sin estos cajonazos, sin estas injusticias carnavalescas, que son recompensadas mas tarde en la calle por los gaditanos que disfrutan del concurso.

Situándonos en el 1986, cuando según fuentes presenciales del concurso aquel año, hubo una chirigota que llego al público, divertida y de calidad, hablamos de Los Cubatas de Paco Rosado y Manolo Rocha. Ese año de forma inesperada otra agrupación Los tontos de capirote, se colaron en la final, arrebatando el puesto de Los Cubatas. La decisión del jurado fue recibida con mucho recelo por parte de los aficionados y de gran parte de las agrupaciones, tal fue la mella que dejaron, que en esa final en la que deberían haber estados los cubatas, Las momias de güete pa jugar los niños, cambiaron la letra de su presentación dedicándose a la chirigota de Rosado y Rocha. Un detalle difícil de borrar de la memoria del carnaval.


 Seguimos el recorrido por los grandes cajonazos de la historia del carnaval y hay que hacer una parada obligada en la chirigota del  Sheriff, Caimán que contó con la mala suerte de presentarse el mismo año 1994, con Las viudas, chirigota que marcó los compases del carnaval, motivo por el que no hago un merecido primer premio.
 Dos años después vuelve a pasar con la chirigota del  Gómez, agrupación que consiguió mucha popularidad en las calles y en 1996 con Los Astronautas espaloles decidió inscribirse en el COAC. No lo hizo más.


Ya un poco mas actual entrando en el siglo XXI, hay que recordar la chirigota del Selú, con aquellos Enteraos, que no ganaron ese año el concurso con posiblemente su mejor composición y recreación perfecta de un personaje típico gaditano. No ganaron, pero la calle los reconoció como tales.

 Dejando atrás muchos y muchos en el tintero, los cajonazos son parte del Carnaval de Cádiz.

Fuentes: Personales 

viernes, 12 de octubre de 2012

Cerrado el plazo de inscripción para el 2013



El concurso de Agrupacion Carnavalescas (COAC) 2013 ya tiene un listado oficial de las agrupaciones que van a participar en su próxima edición.


Un total de 159 agrupaciones, en sus cuatro modalidades, comparas, chirigotas, coros y cuartetos serán los que este año participen en el concurso oficial aunque todavía se espera ha que se hagan oficiales las inscripciones de mas agrupaciones que lo hicieron por correo dentro del plazo permitido.


Gran Teatro Falla . Fuente: elaboración propia


16 coros, 49 chirigotas, 56 comparsas y ocho cuartetos, doce agrupaciones menos que el año anterior por el momento.


Este año se contará con 138 de agrupaciones de la provincia de Cádiz, 14 de la provincia de Sevilla, dos de Córdoba, otras dos de Málaga, una de Granada, otra de Jaén y una última de Ciudad Real.


Amplio abanico de agrupaciones que se enfrentaran al respetable en la casa de los ladrillos coloraos.


Fuentes: http://www.cadizbook.es/noticias/carnaval/un-total-de-159-agrupaciones-dan-nombre-al-coac-2013